Mark Zukemberg renombró Facebook, la empresa que engloba el grupo de redes sociales más grande del mundo.

La denominación de la reconocida compañía Facebook ahora será META anunció el CEO de la empresa  en el evento anual de Facebook Connect. Sin embargo la red social Facebook junto con los demás productos mantendrán su nombre y su funcionamiento. Además de renombrar la empresa, también ha creado un nuevo logo y la nueva dirección del proyecto que toma rumbo a la realidad virtual junto con el metaverso, una nueva forma de interactuar en el futuro cercano. 

 META indica un nuevo rumbo, pero para llegar a él se aplicó una rigurosa estrategia de rebranding. 

REBRANDING, una nueva forma de identificarse

El rebranding no es más que un refrescamiento de una marca que intenta cambiar la opinión de los usuarios sobre la empresa ya establecida y posicionada. Dentro de las estrategias de marketing es una de las decisiones más difíciles que existe porque es cambiar la perspectiva general de los usuarios hacia tu marca. 

Un rebranding puede ir desde adaptarse a una tendencia, cambiar los colores, el logo, el nombre o todas las aplicaciones anteriores, eso sí, siempre buscando ser relevante, creíble y que vaya con esencia de la marca existente. 

Utilizando el ejemplo de Facebook el rebranding hacia META fue impresionante y drástico, sin embargo mantiene la esencia de la marca porque busca interconectar a los usuarios a través de la tecnología enfocándose en un nuevo concepto siendo este el que cambiará la perspectiva de los usuarios.

En más detalles, Facebook cambió el nombre, su logo, los colores ya va rumbo a cambiar su concepto pues en el Facebook Connect Mark Zuckemberg dijo “Con el tiempo, no necesitará utilizar Facebook para utilizar nuestros otros servicios”

El momento ideal de hacer el rebranding de una marca 

No existe horario ni fecha en el calendario exacto que podamos recomendarte para hacer el rebranding de tu marca, pero si hay algunos factores que pueden ser unos indicadores que impulsen ese rebranding. 

Lo primero que debes saber es que un rebranding lleva mucho, pero mucho tiempo de investigación, estudio, pruebas y presupuesto para lograr que sea efectivo. 

En este artículo explicaremos 3 indicadores que pueden influir en la decisión de hacer un rebranding. 

  1. Si la marca está en un declive:  Toda marca pasa por un ciclo de crecimiento, introducción, crecimiento, madurez y declive. El rebranding es una estrategia que puede ayudar a salir de ese declive para hacer revivir la marca con el refrescamiento. 
  2. Cuando la marca quiere seguir la esencia pero cambiar el objetivo principal, esta estrategia normalmente se aplica cuando la marca ya está altamente  posicionada pero deseas renovarla introduciendo tendencias y nuevas proyecciones de mercado.
  3. Los usuarios ya no se identifican con la marca, simplemente el tiempo pasa y las tendencias cambian, a lo mejor la monotonía aburre a los usuarios o sus perspectivas cambiaron, sin embargo es un motivo que debe ser estudiado muy cuidadosamente porque hacer el rebranding basados en tendencias puede caducar rápidamente, lo mejor es hacer algo perdurable en el tiempo. 

Siguiendo con el rebranding de Facebook, la segunda opción es la más acertada a su estrategia ya que busca cambiar su concepto empresarial haciendo que los nuevo productos no tengan que depender de la red social Facebook, además con META apuesta a la construcción de nuevas formas de comunicaciones en el futuro, integrando la realidad virtual. 

En definitiva, una estrategia de Rebranding debe tener muy claro sus objetivos y netamente basados en datos de los usuarios que hacen vida con tu marca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *